Baku 2025: Entre el avance técnico y los tropiezos que reflejan la F1 actual

Baku 2025: Entre el avance técnico y los tropiezos que reflejan la F1 actual
Baku 2025: Entre el avance técnico y los tropiezos que reflejan la F1 actual

El GP de Azerbaiyán 2025 evidenció avances técnicos y problemas recurrentes en la F1: Norris sufrió un accidente frustrante, Verstappen detectó debilidades en Red Bull y Sainz marcó un precedente con una apelación exitosa.

El Gran Premio de Azerbaiyán 2025 volvió a evidenciar una Fórmula 1 que, pese a sus notables avances tecnológicos y deportivos, continúa lastrada por errores que un purista no puede pasar por alto. Las sesiones de libres y los primeros movimientos en pista revelaron con claridad el estado actual de equipos y pilotos, con momentos tanto brillantes como frustrantes.

Uno de los episodios más decepcionantes fue protagonizado por Lando Norris, quien sufrió un choque en la segunda sesión de libres. El piloto de McLaren calificó el accidente como “molesto” y un infortunio que le impidió aprovechar el potencial del monoplaza en un circuito donde la precisión es clave. Estos errores, aunque parte del deporte, reflejan la fragilidad del equipo británico para consolidarse en la élite, especialmente en trazados urbanos como Baku, donde la mínima distracción tiene consecuencias graves.

En el otro extremo, Max Verstappen reconoció públicamente una debilidad en el Red Bull que afectó su rendimiento durante la batalla en Baku. El campeón del mundo destacó que el trazado, con dos mitades muy diferentes, planteó un desafío dual para el RB21. Este análisis pone de manifiesto que, pese a la aparente supremacía, Red Bull no es invencible y debe continuar puliendo detalles para mantener su ventaja, recordándonos que la perfección técnica es una meta móvil y que los rivales no ceden terreno sin pelear.

Por su parte, Lewis Hamilton sorprendió con un notable progreso en su rendimiento, atribuyendo su fuerte inicio en el GP a un avance significativo en el sistema de frenado. El británico calificó el nuevo desarrollo como “perfecto”, lo que le permitió ser el más rápido en la segunda sesión de libres y recuperar terreno perdido en años recientes. Este progreso técnico es crucial para Mercedes, que sigue buscando reencontrar la competitividad plena. Sin embargo, queda la duda de si estos avances serán suficientes para desafiar a Red Bull en un campeonato cada vez más cerrado.

Finalmente, la actuación de Carlos Sainz marcó un precedente histórico en la Fórmula 1. El español logró una victoria tras ejercer el derecho a la revisión, una herramienta poco común en la categoría, calificada como un “avance” para los equipos que buscan justicia y claridad en las decisiones de los comisarios. Sainz aprovechó esta oportunidad para exigir la instauración de comisarios permanentes, una demanda que apunta a profesionalizar aún más la gestión deportiva y evitar polémicas innecesarias. Este hecho pone sobre la mesa la necesidad de una Fórmula 1 más transparente y justa, donde las decisiones arbitrales no distorsionen el espectáculo.

En conclusión, el GP de Azerbaiyán 2025 mostró el contraste entre la evolución técnica que algunos equipos han logrado y los problemas recurrentes que otros siguen padeciendo. Mientras Norris lucha contra la mala suerte y los errores, Verstappen y Red Bull deben seguir afinando su monoplaza para conservar la hegemonía. Hamilton y Mercedes se aferran a pequeñas victorias técnicas que pueden ser la clave para regresar a la pelea, y Sainz pone el foco en la justicia y profesionalización de la categoría. Para un purista, estos hechos confirman que la F1 actual sigue siendo una mezcla de innovación y fragilidad que, en ocasiones, aleja al deporte de la pureza que alguna vez lo definió.