El tropiezo de Piastri y la polémica en México alteran la lucha por el Mundial de F1
El tropiezo de Oscar Piastri en el GP de México y la polémica gestión del virtual safety car han alterado la clasificación del Mundial de F1, beneficiando a sus rivales y generando críticas hacia la FIA en seguridad y decisiones. Este episodio marca un punto de inflexión en la temporada 2025, afectando tanto a pilotos como a equipos.
El Gran Premio de México dejó no solo imágenes impactantes y una polémica aún abierta, sino también un impacto directo en la clasificación del Mundial de pilotos y constructores, que podría definir la temporada. La caída en el rendimiento de Oscar Piastri, líder del campeonato hasta hace poco, junto a la controvertida gestión del virtual safety car (VSC) en las últimas vueltas, han desdibujado la lucha por el título en un momento crucial.
Oscar Piastri, que había mostrado un rendimiento sólido durante las primeras 18 carreras de la temporada, reconoció estar desconcertado por la abrupta pérdida de competitividad en México. Según sus propias palabras, el monoplaza funcionaba bien en la mayor parte del año, pero un cambio o adaptación no asimilada le hizo perder ritmo y, lo que es más grave, el liderato del Mundial a manos de sus rivales directos. Esta caída no solo afecta su confianza, sino que abre la puerta a que pilotos como Lando Norris y Max Verstappen se acerquen peligrosamente en la tabla.
Paralelamente, la FIA se vio envuelta en una polémica por la gestión del virtual safety car en las últimas vueltas de la carrera mexicana. La decisión de imponer el VSC justo cuando Charles Leclerc y Max Verstappen peleaban por la victoria generó críticas unánimes y confusión. La explicación oficial de la FIA no logró apaciguar las dudas, y voces dentro del paddock calificaron la maniobra de "controvertida" y "difícil de justificar". Este episodio no solo alteró el resultado inmediato de la carrera, sino que también impactó la clasificación de constructores, donde Ferrari y Red Bull protagonizan un duelo cerrado.
Además, la seguridad volvió a ser tema de debate tras un incidente preocupante protagonizado por Liam Lawson, quien rozó a los comisarios de pista en una maniobra peligrosa. El piloto neozelandés expresó su indignación por la falta de medidas adecuadas para proteger a los marshals, calificando la situación de "inaceptable". La FIA emitió un comunicado intentando calmar las aguas, pero queda claro que la seguridad sigue siendo un punto débil en la organización de los Grandes Premios.
Por último, el público mexicano mostró su descontento con Lando Norris, líder actual del Mundial, quien fue abucheado durante la carrera. Norris, sin embargo, se mostró impasible ante esta reacción, consciente de que la presión y las críticas forman parte de la dinámica de la Fórmula 1 y del peso que conlleva liderar el campeonato. Este tipo de situaciones añade un componente psicológico que puede influir en el rendimiento de los pilotos en las próximas carreras.
En resumen, el GP de México ha sido un punto de inflexión en la temporada 2025 de Fórmula 1. La caída de Piastri y la polémica del virtual safety car han alterado la clasificación, beneficiando a pilotos y equipos que supieron aprovechar la oportunidad. Sin embargo, también han dejado en evidencia las carencias de la FIA en la toma de decisiones y la gestión de la seguridad, aspectos que un purista como quien escribe no puede pasar por alto si se quiere preservar la esencia pura y competitiva de este deporte.