La controvertida llamada a relanzamiento con bandera verde tras la roja en el sprint de Brasil 2025
El relanzamiento rodante tras la bandera roja en el sprint brasileño de 2025 generó desconcierto y críticas, evidenciando la falta de claridad en el reglamento actual de la Fórmula 1.
La Fórmula 1 continúa acumulando episodios que evidencian la creciente complejidad y falta de claridad en su reglamento, especialmente en situaciones atípicas como las banderas rojas durante las carreras sprint. El Gran Premio de Brasil 2025 reavivó el debate tras la controvertida decisión de Race Control de ordenar un relanzamiento rodante luego de la interrupción con bandera roja en la carrera sprint, sorprendiendo a los equipos y generando críticas desde diversos sectores.
De acuerdo con los reportes, la llamada de Race Control para reiniciar la carrera sprint con un relanzamiento rodante no estaba prevista ni explicitada en el reglamento específico para las sprint races. La mayoría de los equipos esperaba un relanzamiento desde parado, como ocurre habitualmente en las carreras normales tras bandera roja. Esta decisión inesperada expuso una laguna reglamentaria que complica tanto la estrategia como la seguridad en una modalidad diseñada para ser un espectáculo rápido y sin complicaciones técnicas adicionales.
El relanzamiento rodante tras bandera roja desconcertó a los equipos y generó incertidumbre sobre la interpretación de las normas. RaceFans reportó que varios jefes de equipo manifestaron su sorpresa y la falta de comunicación previa sobre esta medida, lo cual puede afectar de manera directa la preparación y ejecución de las estrategias de carrera.
Técnicamente, la diferencia entre un relanzamiento desde parado y uno rodante es significativa. El primero permite a los pilotos preparar mejor la salida y maximizar el agarre inicial, mientras que el segundo, aunque más fluido, puede aumentar el riesgo de incidentes si no se coordina con precisión, especialmente en un sprint donde cada segundo y posición son cruciales.
Este episodio no es aislado en la temporada 2025, donde la Fórmula 1 ha mostrado una preocupante tendencia a complicar las reglas en busca de soluciones rápidas y mediáticas, sin un marco claro y estable para equipos y pilotos. La falta de previsibilidad y la improvisación en decisiones críticas ponen en riesgo la pureza del deporte, que debería basarse en la habilidad y estrategia, no en interpretaciones arbitrarias del reglamento.
Además, esta polémica se suma a otras situaciones técnicas y reglamentarias que han marcado la temporada, como la gestión de daños en los coches tras incidentes graves —como el accidente de Gabriel Bortoleto— y las fluctuaciones en el rendimiento de pilotos clave, incluyendo a Max Verstappen, quien ha sufrido salidas prematuras en sesiones de clasificación, afectando su lucha por el título.
En definitiva, el caso del relanzamiento rodante en Brasil 2025 pone sobre la mesa la urgente necesidad de una revisión profunda y transparente del reglamento de sprint races, para evitar decisiones sorpresivas que desvirtúan la competición y frustran a sus protagonistas. La Fórmula 1, en su afán por innovar, corre el riesgo de perder la esencia que atrae a puristas y seguidores técnicos, quienes demandan claridad, justicia y coherencia en las normas.
Mientras tanto, equipos y pilotos deberán adaptarse a estas decisiones imprevisibles, aunque ello sea a costa de la integridad deportiva y la lógica técnica que debería prevalecer en cada carrera. Este episodio es un recordatorio más de que la Fórmula 1 actual, lejos de ser un deporte puro, se está convirtiendo en un campo de batalla reglamentario donde reina la ambigüedad y la competencia limpia queda en segundo plano.