La presión sobre Hamilton y el declive de Ferrari marcan el GP de Italia 2025

Lewis Hamilton afronta una enorme presión en el GP de Italia 2025, mientras Ferrari sigue en declive y McLaren sorprende con un ritmo dominante, marcando un antes y después en la temporada.
El Gran Premio de Italia 2025 se acerca y, como cada año, Monza promete emociones intensas y una atmósfera histórica que ningún aficionado a la Fórmula 1 puede pasar por alto. Sin embargo, más allá del espectáculo habitual en la cita italiana, el contexto actual del campeonato y la situación de los equipos presentan un panorama complicado, especialmente para Ferrari y Lewis Hamilton.
Ferrari, tradicionalmente el alma de este Gran Premio, atraviesa una preocupante pérdida de competitividad en los últimos años. Frederic Vasseur, director del equipo, admitió que el trazado de Zandvoort «no les favoreció», reflejando la realidad de un equipo que aún no encuentra la fórmula para volver a dominar en la élite. La Scuderia está atrapada en una crisis técnica y estratégica que le impide sacar partido a circuitos donde antes brillaba con fuerza.
Esta crítica situación de Ferrari contrasta con la presión que afronta Lewis Hamilton, uno de los pocos pilotos capaces de aprovechar el vacío dejado por la escudería italiana. Sin embargo, el siete veces campeón del mundo no llega en su mejor momento. Tras un domingo para el olvido en Zandvoort, marcado por un accidente y una sanción que empañaron su actuación, Hamilton encara el GP de Italia bajo una «presión enorme», según expertos y medios especializados. La exigencia de rendir al máximo en un escenario emblemático y la necesidad de recuperar protagonismo en un campeonato que se le escapa, dibujan un cuadro complicado para el británico.
Mientras tanto, McLaren emerge como la gran sorpresa de la temporada. Toto Wolff, jefe de Mercedes, calificó el ritmo de McLaren como «humillante para sus rivales», evidenciando la transformación del equipo británico, que ha dejado atrás años de mediocridad para competir de tú a tú con las escuderías de punta. Esta mejora añade una nueva capa de complejidad a la lucha en pista, que ya no se limita a Ferrari, Red Bull y Mercedes.
Por su parte, Red Bull enfrenta sus propias dificultades internas. Max Verstappen lamentó que su equipo haya tenido que pelear contra su propio piloto reserva, Hadjar, en la pista, algo que, según el campeón neerlandés, «no debería haber ocurrido». Esta batalla interna revela las tensiones que pueden surgir en un equipo acostumbrado a la hegemonía y que ahora debe equilibrar talento y gestión de pilotos.
En definitiva, el GP de Italia 2025 se presenta como un punto de inflexión en la temporada. Ferrari lucha por recuperar su estatus, Hamilton busca afianzarse bajo presión, McLaren sorprende con su ritmo y Red Bull trata de evitar conflictos internos que podrían costar puntos valiosos. Monza no solo será un escenario de velocidad, sino también un reflejo claro de las dinámicas y desafíos actuales de la Fórmula 1, donde la historia reciente de equipos y pilotos se entrelaza con la exigencia constante de reinventarse para no quedarse atrás.