McLaren corona su resurgir y Mercedes encara dudas en la recta final del Mundial 2025

McLaren corona su resurgir y Mercedes encara dudas en la recta final del Mundial 2025
McLaren corona su resurgir y Mercedes encara dudas en la recta final del Mundial 2025

McLaren logra el título de constructores 2025, impactando la clasificación; Mercedes y Russell afrontan dudas contractuales que pueden influir en el cierre del Mundial.

La temporada 2025 de Fórmula 1 se ha caracterizado por su naturaleza atípica, destacando el resurgir de McLaren y las dudas que enfrentan Mercedes y su piloto estrella, George Russell. En un año donde se esperaba la continuidad de la hegemonía de los grandes fabricantes, la realidad ha alterado las predicciones y ha impactado significativamente la clasificación tanto de pilotos como de constructores.

McLaren: un título de constructores que rompe el statu quo

Después de años difíciles, McLaren ha logrado lo que parecía imposible: coronarse campeón de constructores en 2025. La histórica escudería británica brilló especialmente en Bahréin, donde selló matemáticamente el título. Este éxito no solo valida su capacidad técnica y estratégica, sino que también cambia la dinámica del campeonato, relegando a gigantes como Mercedes y Red Bull a un segundo plano en la lucha por la supremacía.

El triunfo de McLaren no ha sido fruto del azar. Aunque la salida de Palou impactó inicialmente en acuerdos de patrocinio (según Brown), el equipo papaya naranja ha sabido aprovechar su rendimiento en pista para atraer apoyo y consolidar su proyecto. Sin embargo, la rivalidad interna entre Lando Norris y Oscar Piastri sigue siendo un aspecto delicado. Martin Brundle ha aconsejado al equipo permitir que ambos pilotos compitan sin restricciones, reflejando la necesidad de mantener la competitividad interna para sostener el impulso hacia 2026.

Mercedes y Russell: dominio en pista, incertidumbre fuera de ella

Mientras McLaren celebra, Mercedes enfrenta un panorama más complejo. George Russell ha mostrado un rendimiento sobresaliente en varias carreras, con Toto Wolff reconociendo que el ritmo del piloto y del coche fue sorprendente. Sin embargo, esta brillantez deportiva contrasta con las dudas sobre la renovación del contrato de Russell. Wolff ha sido reservado al afirmar que “las cosas buenas toman tiempo”, dejando en incertidumbre el futuro inmediato del piloto y, por ende, la estabilidad del equipo.

Esta incertidumbre preocupa a Mercedes, que históricamente ha dependido de la estabilidad en su alineación para luchar por el Mundial. Además, la advertencia de Jenson Button sobre la posible decisión de Hamilton para 2026 añade más tensión en la estructura del equipo. La combinación de estos factores podría afectar la capacidad de Mercedes para responder a la ofensiva de McLaren y Red Bull en la clasificación de constructores.

Impacto en la clasificación y perspectivas para el cierre de temporada

El título de constructores para McLaren ha provocado un reajuste en la tabla, consolidando una ventaja difícil de revertir. En la clasificación de pilotos, la lucha sigue abierta, pero la fortaleza mostrada por Russell presiona a sus rivales, a pesar de las dudas contractuales.

Por otro lado, la insistencia de Brundle en permitir que Norris y Piastri se enfrenten “guantes fuera” podría dinamizar la batalla interna en McLaren, afectando tanto el ambiente del equipo como la gestión estratégica en las últimas carreras.

En definitiva, la Fórmula 1 2025 presenta un escenario donde el purismo deportivo choca con la realidad comercial y competitiva. McLaren ha demostrado que con un proyecto bien ejecutado puede romper el monopolio de los grandes, mientras que Mercedes debe resolver sus incertidumbres internas para mantener vivas sus aspiraciones. El desenlace de esta temporada promete ser imprevisible y crucial para todos los implicados.