McLaren sorprende en México con estrategia de neumáticos que Red Bull no puede igualar

McLaren sorprende en México con estrategia de neumáticos que Red Bull no puede igualar
McLaren sorprende en México con estrategia de neumáticos que Red Bull no puede igualar

McLaren logró la pole en el GP de México 2025 gracias a una estrategia superior en la gestión de neumáticos, mientras Red Bull y Verstappen enfrentan debilidades evidentes en ritmo y paradas.

El Gran Premio de México 2025 ha reafirmado que en la Fórmula 1 actual, la estrategia de neumáticos y paradas es tan crucial como la velocidad pura. McLaren sorprendió al lograr la pole position con Lando Norris, gracias a una gestión de neumáticos que Red Bull no pudo igualar, demostrando que la diferencia entre ambos equipos no solo reside en el rendimiento del monoplaza.

McLaren implementó una estrategia que maximiza la vida de los compuestos, permitiendo a Norris aprovechar cada stint sin una degradación prematura. Este equilibrio entre rendimiento y conservación fue clave para decidir el número y momento de las paradas, otorgando una ventaja estratégica fundamental. En contraste, Red Bull y Max Verstappen mostraron dificultades para mantener el ritmo, evidenciadas por la preocupación del piloto neerlandés tras la clasificación y su falta de competitividad para pelear por la pole.

La pole de Norris no fue fruto del azar; el piloto británico reconoció que el tiempo logrado fue resultado de la perfecta conjunción entre monoplaza, neumáticos y estrategia. Su rendimiento superó incluso a Charles Leclerc, quien se mantuvo cerca hasta el último sector, confirmando que McLaren ha encontrado una ventana estratégica para maximizar su rendimiento en México.

Red Bull, por su parte, enfrenta una doble dificultad: las penalizaciones que alteraron su parrilla de salida y la necesidad de evitar riesgos debido a la falta de ritmo de Verstappen. Esta situación limita su capacidad para cuidar los neumáticos y realizar paradas óptimas, complicando sus opciones en un circuito donde la gestión de neumáticos es vital por las altas temperaturas y la abrasividad del asfalto.

Además, la tranquilidad que brinda McLaren al presentar informes médicos favorables sobre sus pilotos permite a Norris y Piastri enfocarse plenamente en la estrategia sin distracciones, un factor que puede marcar la diferencia en carrera.

La gestión de neumáticos también influye directamente en la planificación de las paradas: mientras McLaren puede optar por menos paradas o stints más largos con compuestos duros, Red Bull podría verse obligado a realizar paradas adicionales, perdiendo tiempo valioso tanto en boxes como en pista.

Este escenario pone en evidencia que la supremacía de Red Bull no es absoluta. Equipos como McLaren, que hasta hace poco no eran contendientes directos, demuestran que la Fórmula 1 sigue premiando la inteligencia estratégica y la ejecución precisa, incluso bajo regulaciones restrictivas.

En conclusión, el GP de México 2025 ha demostrado que la clave del éxito no está solo en la potencia del motor o la aerodinámica, sino en una estrategia de neumáticos y paradas perfectamente ejecutada. McLaren ha mostrado que, aunque no posea la velocidad pura de Red Bull, puede imponerse con inteligencia y paciencia, un mensaje que el equipo austriaco debe tomar muy en serio para preservar su hegemonía.