Regla histórica de puntos podría alterar la lucha por el título en la F1 2025
Una antigua regla de puntuación de la Fórmula 1 de los años 60 podría cambiar el rumbo del campeonato 2025, afectando la estrategia y la clasificación final.
Una antigua regla de puntuación de la Fórmula 1 de los años 60 podría cambiar el rumbo del campeonato 2025, afectando la estrategia y la clasificación final.
· Miguel García Bermejo
El análisis del ritmo y las tandas largas en la Fórmula 1 tras el GP de Holanda destaca polémicas con la FIA, el dominio de Red Bull y las estrategias clave que marcan el futuro del deporte.
· Bernardo Scalabria
Los recientes movimientos en pilotos y equipos, como el cambio de Hamilton a Ferrari y la irrupción de Piastri, alteran la tabla del Mundial 2025.
· Bernardo Scalabria
Los recientes incidentes protagonizados por Leclerc y Hamilton evidencian una preocupante falta de profesionalismo y rigor en la Fórmula 1 actual, poniendo en duda la integridad y esencia del deporte.
· Bernardo Scalabria
McLaren reconoce su error en la carrera de Norris, mientras Marko elogia a Hadjar como futuro talento para Red Bull, reflejando la dualidad actual en la F1.
· Bernardo Scalabria
El GP de Zandvoort demostró que la estrategia con neumáticos y paradas es más azar que ciencia, evidenciando problemas graves en Red Bull y McLaren.
· Bernardo Scalabria
Fernando Alonso y Aston Martin vuelven a marcar el paso en un campeonato de F1 dominado por Red Bull, pero con problemas evidentes en sus rivales directos.
· Miguel García Bermejo
McLaren admite que sus rivales están más cerca de lo esperado, mientras Aston Martin y otro equipo sorprenden con mejoras de tiempo en las prácticas del GP de Países Bajos 2025.
· Bernardo Scalabria
McLaren capitaliza su fiabilidad y mejoras técnicas para acercarse a Ferrari, mientras Red Bull evita fichajes externos y enfrenta dudas en su defensa del título.
· Bernardo Scalabria
La Fórmula 1 contemporánea se define más por la estrategia de neumáticos y paradas que por la pura velocidad, evidenciando la pérdida de esencia purista en la categoría.
· Bernardo Scalabria
Sergio Pérez enfrenta críticas por su rendimiento en 2024, pero Max Verstappen defiende su valor, recordando la complejidad de su rol en Red Bull.
· Bernardo Scalabria
El Gran Premio de Países Bajos vuelve tras el parón estival con estrategias de neumáticos únicas y paradas decisivas, evidenciando la falta de evolución real en la Fórmula 1 actual.
· Bernardo Scalabria
El fichaje de Sergio Pérez y Valtteri Bottas por Cadillac altera la dinámica del Mundial de Fórmula 1, afectando la batalla por pilotos y constructores.
· Bernardo Scalabria
El declive de Red Bull como 'gran amenaza' y el impulso de McLaren cambian la estrategia en neumáticos y paradas en la F1, evidenciando la necesidad de adaptación en un deporte cada vez más técnico y volátil.
· Bernardo Scalabria
Max Verstappen sigue aplastando a sus compañeros en Red Bull mientras el equipo busca un nuevo piloto para 2026 que pueda igualar su nivel y mantener la hegemonía.
· Bernardo Scalabria
Red Bull y Ferrari introducen ajustes clave para el GP de Holanda, mientras Piastri y Norris enfrentan presión y buscan mejorar en la lucha por el título.
· Bernardo Scalabria
Las estrategias de neumáticos y paradas en boxes siguen siendo decisivas en la Fórmula 1, con Ferrari y Red Bull mostrando ventajas claras sobre Mercedes.
· Bernardo Scalabria
Max Verstappen reconoce un problema 'complicado' en su monoplaza, mientras Red Bull lidia con tensiones internas y desafíos en su alineación, afectando la lucha por el título.
· Bernardo Scalabria
Mercedes atraviesa dificultades en la F1 actual y se prepara para un 2026 desafiante, en un contexto donde se repiten errores del pasado en equipos dominantes.
· Bernardo Scalabria
La FIA revela que los coches de F1 de 2026 serán hasta 5 segundos más lentos por vuelta, poniendo en jaque la obsesión actual por la velocidad pura y planteando un cambio radical en la filosofía técnica y reglamentaria.
· Bernardo Scalabria
Las sanciones a Ferrari y los problemas técnicos de Red Bull están modificando la dinámica del Mundial de Fórmula 1 2025, generando una competición más equilibrada y reñida entre los equipos y pilotos, lo que impacta decisivamente en la lucha por el título.
· Bernardo Scalabria
McLaren domina la Fórmula 1 actual gracias a su gestión estratégica en neumáticos y paradas, mientras Red Bull y Ferrari enfrentan desafíos y Audi se prepara para impactar en 2026, marcando una nueva etapa en el deporte.
· Bernardo Scalabria
Este análisis aborda el impacto de Max Verstappen y la creciente influencia de Ford en Red Bull, explorando la evolución técnica, las estrategias internas de los equipos y los retos de los pilotos emergentes en la Fórmula 1 actual.
· Miguel García Bermejo
El piloto neozelandés Liam Lawson enfrenta un futuro incierto en la F1 pese a su repunte reciente y críticas a Red Bull, en una temporada marcada por cambios técnicos, luchas internas y la presión por consolidarse en la máxima categoría del automovilismo. La lucha por mantener su asiento es feroz y depende de múltiples factores, incluyendo la gestión de equipos y el desarrollo técnico. La temporada 2025 refleja la alta competencia y volatilidad en la Fórmula 1.